Aportar, agradecer y adaptarse. Discursos históricos y representaciones sociales docentes sobre la diversidad migratoria

Contenido principal del artículo

Paula Luciana Buratovich

Resumen

Este artículo recorre el modo en el que la noción de instrumentalidad de la migración se presenta en los discursos de la élite política de la Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, señalando simetrías con aquellos que circulan entre los miembros de la institución educativa actual. Mediante una estrategia cualitativa basada en los principios de la Teoría Fundamentada, se analiza un corpus integrado por obras de autores como Ramos Mejía, Ingenieros y Rojas, como también una serie de grupos de discusión y entrevistas a docentes y directivos de escuelas primarias y secundarias del Área Metropolitana de Buenos Aires. La hipótesis de trabajo refiere a que es posible observar cómo determinados imaginarios presentes en aquellos discursos pueden rastrearse en las representaciones sociales de docentes y directivos, concebidos como agentes socializadores de una de las instituciones a través de las cuales el Estado administra la diversidad etno-nacional. Sin intención de realizar una imputación mecánica y determinista, el propósito es considerar que esos discursos, en tanto huellas históricas e ideológicas, tienen incidencia en la construcción de representaciones sociales acerca de la otredad y en la formación de vínculos interculturales signados en muchos casos por la discriminación y el prejuicio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Buratovich, P. L. (2021). Aportar, agradecer y adaptarse. Discursos históricos y representaciones sociales docentes sobre la diversidad migratoria. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 21(2), e144. https://doi.org/10.24215/2314257Xe144
Sección
Dosier: Historizar las migraciones. Experiencias y discursos de movilidad y diversidad en perspectiva histórica
Biografía del autor/a

Paula Luciana Buratovich, Universidad de Buenos Aires

Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

Citas

Abric, J. (1994). Prácticas sociales y representaciones. México D.F.: Ediciones Coyoacán.

Altamirano, C. y Sarlo, B. (1997). Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires: Ariel.

Ansaldi, W. y Funes, P. (1994). Patologías y rechazos. El racismo como factor constitutivo de la legitimidad política del orden oligárquico y la cultura política latinoamericana. Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.1(2). Recuperado dehttp://geshal.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/110/2015/01/FUNES-y-ANSALDI-Patolog%C3%ADas-y-rechazos.pdf

Bauman, Z. (1998). Modernidad y ambivalencia. En J. Beriain (Comp.), Las consecuencias perversas de la modernidad (pp. 73-119).Barcelona: Antrophos.

Bertoni, A. (2001). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Briones, C. (2004). Construcciones de aboriginalidad en Argentina. Bulletin de la Societe Suisse Des Americanistes, 68, 73-90. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/82659/CONICET_Digital_Nro.7e6f2fea-0a76-482b-88f7-f55282f73aef_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Cohen, N. (2009). Una interpretación de la desigualdad desde la diversidad étnica. En N. Cohen (Comp.), Representaciones de la diversidad: trabajo, escuela y juventud (pp. 11-29).Buenos Aires: Ed. Cooperativas.

Cohen, N. (2011). Cohesión social, diversidad cultural y pobreza: Hacia una convivencia compleja. En N. Cohen y C. Barba Solano (Coords.), Perspectivas críticas sobre la cohesión social: Desigualdad y tentativas fallidas de integración social en América Latina (pp. 87-106). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/BarbaSolano-Cohen.pdf

Cohen, N. (2014). Dominación y migraciones externas. Boletín Onteaiken, 17. Recuperado de http://onteaiken.com.ar/ver/boletin17/art-cohen.pdf

Corbin, J. y Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

De Lucas, J. (2002). La herida original de las políticas de inmigración. A propósito del lugar de los DD.HH. en las políticas de inmigración. Isegoría, 26, 59-84. DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2002.i26.571

Devoto, F. (2003). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

Ferrás, G. (2017). Ricardo Rojas: nacionalismo, inmigración y democracia. Buenos Aires: Eudeba.

HalperínDonghi, T. (1976). ¿Para qué la inmigración? Ideología y política inmigratoria y aceleración del proceso modernizador: el caso argentino (1810-1914). Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas,13, 437-489. Recuperado de http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mcheca/Jahrbuch_fr_Geschichte_Lateinamerikas_Anuario_de_Historia_de_America_Latina_Para_qu_la_inmigracin_Ideologa_y_poltica_inmigratoria_y_aceleracin_del_proceso_m.pdf DOI: https://doi.org/10.7788/jbla-1976-0129

Ibáñez, J. (1992). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. Barcelona: Siglo XXI.

Ingenieros, J. (1946). Sociología Argentina. Buenos Aires: Losada.

Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Novick, S. (2008). Migración y política en Argentina. Tres leyes para un país extenso (1876-2004). En S. Novick (Comp.), Las migraciones en América Latina (pp. 131-151). Buenos Aires: Catálogos. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/novick/novick.pdf

Oszlak, O. (2018). La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires: Ariel.

Pacecca, M.I. (2001). Migrantes de ultramar, migrantes limítrofes. Políticas migratorias y procesos clasificatorios. Argentina, 1945-1970. Informe final del concurso Culturas identidades en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/2000/pacecca.pdf

Pacecca, M. I. (2006). Migraciones e Interculturalidad. En A. Ameigeiras y E. Jure (Comps.), Diversidad cultural e interculturalidad (pp. 277-280). Buenos Aires: Prometeo.

Ramos Mejía, J. (1899). Las multitudes argentinas. Buenos Aires: Felix Lajouane Editor.

Rockwell, E. (1997). De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la escuela. En E. Rockwell (Coord.), La escuela cotidiana (pp. 13-57). México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Rojas, R. (2011). La restauración nacionalista: informe sobre educación. Buenos Aires: UNIPE.

Romero, J. L. (1987). Las ideas en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Ediciones Nuevo País.

Romero, L. (2004). La Argentina en la escuela. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores.

Sayad, A. (2008). Estado, nación e inmigración. Apuntes de investigación del CECYP,13, 101-116. Recuperado de http://apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/122/107

Schütz, A. (2002). El forastero. En E. Terrén (Comp.),Razas en conflicto. Perspectivas sociológicas (pp. 144-156). Barcelona: Anthropos.

Terán, O. (1987). Positivismo y nación. Buenos Aires: Puntosur.

Terán, O. (2008). Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1880-1980. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

Viñas, D. (1964). Literatura argentina y realidad política. Buenos Aires: Jorge Álvarez Editor.