Abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná (Entre Ríos): la trayectoria de la familia Ferreira Antunes y sus esclavos

Contenido principal del artículo

Francisco Sosa

Resumen

En este trabajo indago la trayectoria particular de la familia del comerciante brasileño Ricardo Ferreira y su esposa Josefa Antunes, quienes hacia fines del período de abolición gradual de la esclavitud consignaban la mayor cantidad de personas esclavizadas bajo dominio en la ciudad de Paraná. Para llevar a cabo esta tarea apelo a la vinculación nominal con diferentes registros, como censos provinciales y nacionales, actas de bautismo, matrimonio y defunción, protocolos notariales, causas civiles y comerciales. De forma complementaria, analizo la legislación local y regional, así como los acuerdos internacionales que se vinculan con la cuestión de la esclavitud y su abolición. A través de la reconstrucción del derrotero de la familia Ferreira Antunes pongo en evidencia algunos de los aspectos políticos, sociales y económicos que estaban en juego en el contexto del litoral rioplatense y la frontera con el sur del Imperio del Brasil durante el proceso abolicionista. Por otra parte, la elección de una temporalidad extendida responde a la búsqueda de problematizar los modos de acceso a la ciudadanía e incorporación al mercado de trabajo tanto de la última generación de esclavos, como la de sus hijos y nietos, en los años inmediatamente posteriores a 1853.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sosa, F. (2022). Abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná (Entre Ríos): la trayectoria de la familia Ferreira Antunes y sus esclavos. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 22(2), e175. https://doi.org/10.24215/2314257Xe175
Sección
Dosier

Citas

Abreu, M. y Pereira, M. (2011). Caminhos da liberdade: histórias da abolição e do pós-abolição no Brasil. Niterói: Universidade Federal Fluminense.

Abreu, M., Dantas, C., Mattos, H., Loner, B. y Monsma, K. (2013). Histórias do pos-abolição no mundo atlântico. Volume 1: Identidades e projetos políticos. Niterói: Universidade Federal Fluminense.

Aguirre, C. (1993). Agentes de su propia libertad. Los esclavos de Lima y la desintegración de la esclavitud 1821-1854. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Alberto, P. (2018). Liberta by Trade: Negotiating the Terms of Unfree Labor in Gradual Abolition Buenos Aires. Journal of Social History, 0(0), 1-33.

Blanchard, P. (2014). An institution defended: Slavery and the English invasions of Buenos Aires in 1806-1807. Slavery and Abolition, 35(2), 253-272.

Borucki, A. (2009). The “African colonists” of Montevideo: New light on the illegal slave trade to Rio de Janeiro and the Río de la Plata (1830-42). Slavery and Abolition, 30(3), 427-444.

Borucki, A. (2017). De compañeros de barco a camaradas de armas. Identidades negras en el Río de la Plata 1760-1860. Buenos Aires: Prometeo.

Bosch, B. (2001). Urquiza, gobernador de Entre Ríos. 1842-1852. Paraná: Editorial de Entre Ríos.

Bourlot, R. y Bertolini, J. C. (2016). Índice sintético de la toponimia entrerriana. Paraná: Consejo Federal de Inversiones.

Candioti, M. (2016). Hacia una historia de la esclavitud y la abolición en la ciudad de Santa Fe, 1810-1853. En F. Guzmán, L. Geler, y A. Frigerio (Eds.), Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas desde la Argentina (pp. 99-122). Buenos Aires: Biblos.

Candioti, M. (2019). “El tiempo de los libertos”: conflictos y litigación en torno a la ley de vientre libre en el Río de la Plata (1813-1860). História, 38, 1-28.

Candioti, M. (2021). Una historia de la emancipación negra. Esclavitud y abolición en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Carrizo, M. (2011). Córdoba morena (1830-1880). Córdoba: Colección Rojo y Negro.

Cassano, G. (2020). De soldados libertos a jornaleros y peones: africanos y afrodescendientes en Carmen de Patagones, 1820-1870. En F. Guzmán y M. de L. Ghidoli (Eds.), El asedio a la libertad: abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur (pp. 375-406). Buenos Aires: Biblos.

Castellano Sáenz Cavia, R. (1981). La abolición de la esclavitud en las Provincias Unidas del Río de la Plata (1810-1860). Revista de historia del derecho, 9, 55-157.

Chagas, K. y Stalla, N. (2007). Amos y esclavos en las fronteras del espacio rioplatense (1835-1862). 3º Encontro Escravidão e Liberdade no Brasil Meridional. Universidade Federal de Santa Catarina, Florianopolis.

Chalhoub, S. (1990). Visões da Liberdade. Uma história das últimas décadas da escravidão na corte. São Paulo: Companhia das Letras.

Da Costa, M. V. (2013). Nação, contrabando e alianças políticas na fronteira oeste do Rio Grande do Sul na segunda metade do século XIX: relações transfronteriças entre as comunidades de São Francisco de Borja e Santo Tomé. Florianopolis: Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC).

Djenderedjian, J. (2011). El proceso económico.En R. Fradkin y J. C. Garavaglia (Eds.), Argentina. La construcción nacional (pp. 125-176). Lima: Mapfre.

Frega, A. (2010). “La patria me hizo libre”. Aproximación a la condición de los esclavos durante las guerras de independencia en la Banda Oriental. En S. Mallo y I. Telesca (Eds.), Negros de la patria (pp. 171-186). Buenos Aires: Editorial SB.

Geler, L. (2010). Andares negros, caminos blancos. Afroporteño, Estado y Nación. Argentina a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria.

Giménez, J. (1906). Paraná. Capital de la Confederación Argentina. Recuerdos históricos. Paraná: Imprenta de Rafael y Salvador Florenza.

Grinberg, K. (2009). Slavery, manumission and the law in nineteenth-century Brazil: Reflections on the law of 1831 and the “principle of liberty” on the southern frontier of the Brazilian empire. European Review of History, 16(3), 401-411.

Grinberg, K. (2019). Emancipación y guerra en el Río de la Plata, 1840-1865: hacia una historia social de las relaciones internacionales. Historia Mexicana, 69(2), 693-742.

Lucaioli, C. y Latini, S. (2014). Fronteras permeables: circulación de cautivos en el espacio santafesino. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 35(1), 113-132.

Masutti, M. (2000). La negritud en la cultura argentina. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos.

Musich, W. (2020). Población africana en Paraná entre la Colonia y la Confederación. En H. Ramos, C. Giletta, M. Nicola y N. Vega (Eds.), Libro de Actas del VIII Congreso de Historia e Historiografía (pp. 1475-1503). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Osório, H. (2007). Para além das charqueadas: estudo do padrão de posse de escravos no Rio Grande do Sul, segunda metade do século XVIII. 3º Encontro Escravidão e Liberdade no Brasil Meridional. Universidade Federal de Santa Catarina, Florianopolis

Pérez Colman, C. B. (1946). Paraná 1810-1860. Los primeros cincuenta años de la vida nacional. Rosario: Talleres Gráficos Emilio Fenner S.R.L.

Pressel, G. (2020). Territorio y configuración judicial a mediados del siglo XIX. Comandantes y prácticas judiciales en la campaña entrerriana. En F. Herrero y G. Pressel (Eds.), Entre Ríos, siglo XIX. Lenguajes y prácticas, en un imaginario político dinámico y cambiante (pp. 105-134). Paraná: Editorial UADER.

Putnam, L. (2006). To study the Fragments/Whole: Microhistory and the Atlantic World. Journal of Social History, 39(3), 615-630.

Reina, R. (1973). Paraná. Social Boundaries in an Argentine City. Austin: University of Texas.

Reula, F. (1971). Historia de Entre Ríos. Tomo 1. Santa Fe: Editorial Castellví.

Richard, A. (2021). Hacia una arqueología de la diáspora africana en el Litoral rioplatense. Paraná (Entre Ríos , Argentina) como poblado fronterizo durante el siglo XVIII y comienzos del XIX. Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario, 13(33).

Richard, A. (2021a). ¿Quiénes habitaban el oeste entrerriano a comienzos del siglo XIX? Visibilizando a la población afrodescendiente y afromestiza de Paraná, Alcaraz y la Matanza. En M. Candioti y O. G. Morales (Eds.), Esclavitud, Emancipación y ciudadanía en el Río de la Plata. Africanos y Afrodescendientes en Buenos Aires, el Litoral, Cuyo y Córdoba (1776-1860). Buenos Aires: SB Ediciones.

Richard, A. y Schávelzon, D. (2021). El barrio del tambor: arqueología histórica en espacios afro de Paraná. Buenos Aires: Centro de Arqueología Urbana Ediciones.

Richard, A. y Sosa, F. (13-15 de octubre del 2021). La población esclavizada de Paraná durante el proceso abolicionista. Una aproximación desde los padrones de 1820, 1824 y 1844. XVI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. III Congreso Internacional de Población del Cono Sur. Universidad Nacional de Salta, Salta.

Rosal, M. Á. (2001). Negros y pardos propietarios de bienes raíces y de esclavos en el Buenos Aires de fines del período hispánico. Anuario de Estudios Americanos, 58(2), 495-512.

Schmit, R. (2008). Historia del capitalismo agrario. Los límites del progreso: expansión rural en los orígenes del capitalismo rioplatense, Entre Ríos 1852-1872. Buenos Aires: Siglo XXI.

Schmit, R. (2010). El poder político entrerriano en la encrucijada del cambio, 1861-1870. En B. Bragoni y E. Míguez (Eds.), Un nuevo orden político: provincias y Estado nacional, 1852-1880 (pp. 121-145). Buenos Aires: Biblos.

Scott, R. (2001). La emancipación de los esclavos en Cuba. La transición al trabajo libre 1860-1899. La Habana: Editorial Camino.

Sosa, F. (2020). La estadística de esclavos de 1848 como fuente para el estudio de la historia de la esclavitud y la abolición en Entre Ríos. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA), 11(11), 108-131.

Sosa, F. (2021). Trayectorias de afrodescendientes esclavizados durante la transición al trabajo libre en la ciudad de Paraná. Estudios Sociales, 61(2), 1-17.

Suárez, T. y Tornay, M. L. (2011). Cautividad y servidumbre en tiempos de modernización. La conquista del Chaco austral y la mano de obra indígena en Santa Fe, décadas 1870 y 80. IV Congreso de Historia e Historiografía. Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fé.

Thul Charbonnier, F. (2020). Traficantes y saladeristas: los brasileños y sus prácticas continuadoras del tráfico de esclavos en Montevideo en el marco de la abolición, 1830-1852. En F. Guzmán y M. de L. Ghidoli (Eds.), El asedio a la libertad: abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur (pp. 179-210). Buenos Aires: Biblos.

Valenzuela, F. (2017). Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata. El caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX. Estudios Sociales, 53(2), 101-125.

Valenzuela, F. (2020). Recorridos abolicionistas entre 1830 y 1860 en la jurisdicción de Corrientes: consecuencias sociojurídicas del final de la esclavitud en perspectiva local. En F. Guzmán y M. de L. Ghidoli (Eds.), El asedio a la libertad: abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur (pp. 343-374). Buenos Aires: Biblos.