En las fronteras del marxismo: un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams

Contenido principal del artículo

Santiago Stavale

Resumen

Edward Palmer Thompson y Raymond Williams fueron dos de los intelectuales más influyentes del marxismo británico y fundadores de la corriente llamada Estudios Culturales. En abierta discusión con las visiones economicistas del marxismo y las posiciones del estructuralismo althusseriano, dieron un profundo debate sobre categorías centrales del marxismo, haciendo eje en el carácter histórico de los fenómenos sociales, rechazando las visiones reduccionistas sobre la cultura y reivindicando el carácter activo de los agentes en la construcción de su propia vida. El presente artículo realiza una reflexión crítica sobre sus definiciones y las discusiones que proponen alrededor de los conceptos de clase, conciencia de clase, experiencia y cultura, y sobre la manera en que pensaron y discutieron la idea clásica de “determinación”. En ese marco, se puntualiza una serie de problemas teóricos que los ponen en una relación de tensión / contradicción con el marxismo y que abrieron la puerta a interpretaciones que abandonaron aquella perspectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Stavale, S. (2022). En las fronteras del marxismo: un análisis crítico de los principales conceptos de Edward Palmer Thompson y Raymond Williams. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 22(1), e164. https://doi.org/10.24215/2314257Xe164
Sección
Artículos

Citas

Anderson, P. (2014). Teoría, política e historia. Un debate con E. P. Thompson. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Anderson, P. (2018). El texto perdido. New Left Review, 114, pp. 37-56.

Cáceres Riquelme, J. y Herrera Pardo, H. (2014). Las formas fijas y sus márgenes: sobre “estructuras de sentimiento” de Raymond Williams. Una trayectoria. Universum, 29(1), 173-191. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-23762014000100010

Carrera, N. I. (2013). La clase obrera en E. P. Thompson y Karl Marx. Rey Desnudo. Revista de Libros, 2(3), 421-430.

Cevasco, M. E. (2003). Para leer a Raymond Williams. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Ediciones.

Eagleton, T. (2001). La idea de cultura. Una mirada política sobre los conflictos culturales. Barcelona: Paidós Ibérica.

Gramsci, A. (2003). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Buenos Aires: Nueva Visión.

Gramsci, A. (2008). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Buenos Aires: Nueva Visión.

Grigera, J. (2011). New Left Review (1960-). Nuevo topo. Revista de historia y pensamiento crítico, 8, 149-156.

Grüner, E. (1998). El retorno de la teoría crítica de la cultura: una introducción alegórica a Jameson y Žižek. En F. Jameson y S. Žižek, Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo (pp. 11-64). Buenos Aires: Paidós.

Hall, S. (1994). Estudios Culturales. Dos paradigmas. Revista Causas y azares, 1, 27-44.

Hobsbawm, E. J. (1983). Marxismo e historia social. México: Universidad Autónoma de Puebla. Colección Filosófica.

Kaye, H. J. (2019). Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio. Buenos Aires: Waldhuter Editores.

Marx, K. (2008 [1859]). Contribución a la crítica de la economía política. Prólogo. Madrid: Siglo XXI.

Marx, K. (1975 [1852]). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Buenos Aires: Editorial Polémica.

Mattelart, A. y Neveu, E. (2004). Introducción a los estudios culturales. Barcelona: Paidós.

Meiksins Wood, E. (1983). El concepto de clase en E.P. Thompson. Cuadernos Políticos, 36, 87-105.

Meiksins Wood, E. (1994). Entre las fisuras teóricas: E.P. Thompson y el debate sobre la base y la superestructura. Historia Social, 18, 103-124.

Meiksins Wood, E. (2001). La clase como proceso y como relación. En Democracia contra capitalismo, pp. 90-126, México: Siglo XXI.

Meiksins Wood, E. (2013). ¿Una política sin clases? El post-marxismo y su legado. Buenos Aires: Razón y Revolución.

Pasqualini, M. y Manzano V. (1998). Raymond Williams: Aportes para una teoría marxista de la cultura. Razón y Revolución, 4, 1-23. Reedición electrónica.

Sarlo, B. (1993). Raymond Williams: una relectura. Punto de Vista. Revista de Cultura, 45, 12-16.

Sazbón, J. (1987). Dos caras del marxismo inglés. El intercambio Thompson-Anderson. Punto de Vista. Revista de Cultura, 29, 11-26.

Segura, R. (2008). Superar dualismos: determinación, proceso, totalidad, prácticas. Raymond Williams, una tradición selectiva. Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, 3, 1-14.

Sewell, W. H. (1994). Cómo se forman las clases: reflexiones críticas en torno a la teoría de E.P. Thompson sobre la formación de la clase obrera. Historia Social, 18, 77-100.

Thompson, E. P. (1989 [1976]). Folklore, antropología e historia social. Historia Social, 3, 81-102.

Thompson, E. P. (1991 [1977]). Algunas observaciones sobre clase y ‘falsa conciencia’. Historia Social, 10, 27-32.

Thompson, E. P. (1994a). Agenda para una historia alternativa. El cielo por asalto, 6, 17-37.

Thompson, E. P. (1994b [1965]). Las peculiaridades de lo inglés. Historia Social, 18, 9-60.

Thompson, E. P. (2012 [1963]). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Editorial Capitán Swing.

Thompson, E. P. (2019 [1978]). La sociedad inglesa en el siglo XVIII: ¿Lucha de clases sin clase? “El Salariado”. Disponible en: https://elsalariado.info/2019/11/19/la-sociedad-inglesa-en-el-siglo-xviii-lucha-de-clases-sin-clase-e-p-thompson/

Thompson, E. P. (2021). Miseria de la teoría. Villa María: Eduvim

Williams, R. (1980). Problems in materialism and culture. Selected essays. Londres: Verso.

Williams, R. (1981). Culture. London: Fontana Paperbacks.

Williams, R. (2001 [1958]). Cultura y sociedad. 1780-1950. De Coleridge a Orwell. Buenos Aires: Nueva Visión.

Williams, R. (2003 [1961]). La larga revolución. Buenos Aires: Nueva Visión

Williams, R. (2009 [1977]). Marxismo y literatura. Buenos Aires: Las cuarenta.