Muchas pero invisibles: un recorrido por las interpretaciones estadí­sticas del trabajo femenino en la Argentina, 1914-1960

Contenido principal del artículo

Graciela Queirolo

Resumen

Este artí­culo se propone revisar el aporte que las estadí­sticas estatales propusieron para el examen del trabajo femenino asalariado, en especial, se detendrá en el análisis de los censos nacionales de población de 1914, 1947 y 1960. Para ello, recorre crí­ticamente los análisis que presentaron la hipótesis de la curva en U; continúa con análisis que discutieron dicha hipótesis; propone una lectura alternativa de los materiales censales y avanza con una interpretación que pondera las posibilidades y los lí­mites que las fuentes estadí­sticas aportan para la reconstrucción del pasado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Queirolo, G. (2019). Muchas pero invisibles: un recorrido por las interpretaciones estadí­sticas del trabajo femenino en la Argentina, 1914-1960. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 19(1), e087. https://doi.org/10.24215/2314257Xe087
Sección
Dossier

Citas

Allemandi, C. (2017). Sirvientes, criados y nodrizas. Una aproximación a las condiciones de vida y de trabajo en la ciudad de Buenos Aires a partir del servicio doméstico (fines del siglo XIX y principios del XX). Buenos Aires: Teseo-Universidad de San Andrés.

Angenot, M. (1998). La crí­tica del Discurso Social: a propósito de una orientación en investigación. En Interdiscursividades. De hegemoní­as y disidencias (pp. 17-27). Córdoba: Editorial Universidad Nacional de Córdoba.

Barrancos, D. (1998). ¿Mujeres comunicadas? Las trabajadoras telefónicas en las décadas de 1930-1940. En H. B. Garrido y M. C. Bravo (coord.), Temas de Mujeres. Perspectivas de Género. IV Jornadas de Historia de las Mujeres y Estudios de Género (pp. 443-457). Tucumán: CEHIM, Facultad de Filosofí­a y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

Barrancos, D. (2007). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.

Bianchi, S., y Sanchí­s, N. (1988). El Partido Peronista Femenino (1949-1955). Buenos Aires: CEAL.

Biernat, C., y Ramacciotti, K. (2013). Crecer y multiplicarse. La polí­tica sanitaria materno infantil. Argentina 1900-1960. Buenos Aires: Biblos.

Censo Nacional de Población 1960 t. I. Total del paí­s.

Censo Nacional de Población 1960 t. II. Capital Federal, Gran Buenos Aires, 18 partidos del conurbano.

Cerdá, J. M. (2009). Los Censos históricos como fuente para el estudio de la participación femenina en el mercado. El caso de la provincia de Mendoza a comienzos del siglo XX. Mora, 1(15), 53-72.

Carrasco, C. (2003). ¿Conciliación? No, gracias. Hacia una nueva organización social. En M. I. Amoroso Miranda, A. Bosh Pareras, C. Carrasco Bengoa, Hortensia Fernández Medrano y N. Moreno Saenz. Malabaristas de la vida. Mujeres, tiempos y trabajos (pp. 27-51). Barcelona: Icaria.

Chartier, R. (2002 [1989]). El mundo como representación. En El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Estudios sobre historia cultural (pp. 45-62). Barcelona: Gedisa.

De Arce, A. (2009). Las mujeres en el campo argentino, 1930-1955. Trabajo, identidades y representaciones sociales. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Feijóo, M del C. (1990). Las trabajadoras porteñas a comienzos del siglo. En D. Armus (comp.), Mundo urbano y cultura popular. Estudios de Historia Social Argentina (pp. 282-311). Buenos Aires: Sudamericana.

Kritz, E. (1985). La formación de la fuerza de trabajo en la Argentina, 1869-1914. Cuadernos del CENEP, (30).

Germani, G. (1987 [1955]). Estructura social de la Argentina. Análisis estadí­stico. Buenos Aires: Solar.

González Bollo, H. (2014). La fábrica de cifras oficiales del Estado Argentino (1869-1947). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Guy, D. (1993 [1981]). Familias de clase baja, mujeres y el derecho: Argentina, siglo XIX. En D. Barrancos, (comp.), Historia y Género (pp. 43-64). Buenos Aires: CEAL.

Guy, D. J. (1994). El sexo peligroso. La prostitución legal en Buenos Aires 1875-1955. Buenos Aires: Sudamericana.

Hartmann, H. (1994 [1976]). Capitalismo, patriarcado y segregación de los empleos por sexos. En C. Borderí­as, C. Carrasco y C. Alemany (comps.), Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales (pp. 253-294). Barcelona: Icaria, FUHEM.

Hutchison, E. Q. (2005 [2001]). Labores propias de su sexo: género y trabajo en Chile urbano, 1900-1930. Santiago: LOM.

Lavrin, A. (2005 [1995]). Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890-1940. Santiago de Chile: DIBAM.

Lobato, M. Z. (2001). La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y polí­tica en una comunidad obrera, Berisso (1904-1970). Buenos Aires: Prometeo Libros/Entrepasados.

Lobato, M. Z. (2007). Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960). Buenos Aires: Edhasa.

MacBride, T. M. (1984 [1977]). El largo camino a casa: el trabajo de la mujer y la industrialización. En M. Nash (ed.), Presencia y protagonismo. Aspectos de la historia de la mujer (pp.121-137). Barcelona: Ediciones del Serbal.

Mercado, M. A. (1988). La primera ley de trabajo femenino. “La mujer obrera” (1890-1910). Buenos Aires: CEAL.

Muzzilli, C. (1913). El trabajo femenino. Boletí­n del Museo Social Argentino, 15-16, Buenos Aires, Imprenta y casa editora de Coni Hermanos.

Nari, M. (2005), Polí­ticas de maternidad y maternalismo polí­tico. Buenos Aires (1890-1940). Buenos Aires: Biblos.

Nieto, A. (2018). Entre anarquistas y peronistas. Historia obreras a ras del suelo. Buenos Aires: Ediciones CETHI, Imago Mundi.

Otero, H. (2007). Censos antiguos: 1869, 1895, 1914, 1947. En S. Torrado (comp.), Población y bienestar en la Argentina del Primero al Segundo Centenario. Una historia social del siglo XX, t. 1, (pp. 187-213). Buenos Aires: Edhasa.

Pascucci, S. (2007). Costureras, monjas y anarquistas. Trabajo femenino, Iglesia y lucha de clases en la industria del vestido (Buenos Aires 1890-1940). Buenos Aires: RyR.

Pérez, I, Cutuli, R., y Garazi, D. (2018). Senderos que se bifurcan. Servicio doméstico y derechos laborales en la Argentina del siglo XX. Mar del Plata: EUDEM.

Porter, S. S. (2008 [2003]). Mujeres y trabajo en la ciudad de México. Condiciones materiales y discursos públicos (1879-1931). Michoacán: El Colegio de Michoacán.

Plotkin, M. (1993). Mañana es San Perón. Propaganda, rituales polí­ticos y educación en el régimen peronista (1946-1955). Buenos Aires: Ariel.

Presidencia de la Nación. Ministerio de Asuntos Técnicos. IV Censo General de la Nación. Tomo I. Censo de Población, Buenos Aires, Dirección Nacional del Servicio Estadí­stico, 1952.

Queirolo, G. (2006). Mujeres que trabajan: una revisión historiográfica del trabajo femenino en la ciudad de Buenos Aires (1890-1940). Novo Topo. Revista de historia y pensamiento crí­tico, (3), 29-49.

Queirolo, G. (2016). Dobles tareas: los análisis de Josefina Marpons sobre el trabajo femenino en la década de 1930. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 9(7), 81-97.

Queirolo, G. A. (2018). Mujeres en las oficinas. Trabajo, género y clase en el sector administrativo (Buenos Aires, 1910-1950). Buenos Aires, Biblos.

Ramacciotti, K. I., Valobra, A. M. (2017). El dilema Nightingale: controversias sobre la profesionalización de la enfermerí­a en Argentina 1949-1967. Dynamis, 37(2), 367-387.

Recchini de Lattes, Z., y Wainerman, C. H. (1977). Empleo femenino y desarrollo económico: algunas evidencias. Desarrollo Económico, 17(66), 301-317.

Recchini de Lattes, Z. (1980). La participación económica femenina en la Argentina desde la segunda posguerra hasta 1970, Cuadernos del CENEP, (11).

Remedi, F. (2014). El "problema del servicio doméstico" en la modernización argentina. Córdoba (1910-1930). En F. Remedi y M. Barbosa Cruz (ed.), Cuestión Social, polí­ticas sociales y construcción del Estado social en América Latina, siglo XX (pp. 51-71). Córdoba y México: Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segretti" y Universidad Autónoma Metropolitana.

Rocchi, F. (2000). Concentración de capital, concentración de mujeres. Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, 1890-1930. En F. Gil Lozano, V. Pita y G. Ini (dirs.), Historia de las mujeres en la Argentina. Siglo XX (pp. 222-243). Buenos Aires: Taurus.

Schettini, C. (2016). El negocio del prostí­bulo: poder municipal y trabajo sexual. Buenos Aires, 1870-1887. En A. Andújar, L. Caruso, F. Gutiérrez, S. Palermo, V. S. Pita y C. Schettini. Vivir con lo junto. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX (pp. 37-61). Rosario: Prohistoria Ediciones.

Scott, J. W. (2008 [1986]). El mundo del trabajo a través de las estadí­sticas. La Estadí­stica de la industria en Parí­s (1847-1848). En Género e Historia (pp. 148-177). México: Fondo de Cultura Económica y Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Stabile, B. (1961). La mujer en el desarrollo nacional. Buenos Aires: Ediciones Arayú.

Storni, A. (Tao Lao). Las mujeres que trabajan, La Nación, 20 de junio de 1920, p. 4.

Torrado, S. (2003). Historia de la familia en la Argentina Moderna (1870-2000). Buenos Aires: De la Flor.

Tercer Censo Nacional. Levantado el 1 de junio de 1914. Tomo I. Antecedentes y comentarios. Buenos Aires, Talleres Gráficos de L. J. Rosso y Cí­a., 1916.

Valobra, A. (2013). Participación de la mujer en la vida pública. Notas sobre el Seminario Nacional de 1960, Cuadernos de h ideas, V(VII), 1-18.

Wainerman, C., Navarro, M. (1979). El trabajo de las mujeres: un análisis preliminar de las ideas dominantes en las primeras décadas del siglo XX, Cuadernos del CENEP, (7).

Wainerman, C. H., Recchini de Lattes, Z. (1981). El trabajo femenino en el banquillo de los acusados. La medición censal en América Latina. México: Population Council, Terra Nova.

Wainerman, C. H. (1995). De Nairobi a Pekí­n. Las mujeres y el trabajo en La Argentina, Sociedad, (6), 149-158.

Wainerman, C. (2007). Mujeres que trabajan. Hechos e ideas. En S. Torrado (comp.), Población y bienestar en la Argentina del Primero al Segundo Centenario. Una historia social del siglo XX, t. II (pp. 325-352). Buenos Aires: Edhasa