La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos

Contenido principal del artículo

Juan Manuel Cerdá

Resumen

El sector vitivinícola de la provincia de Mendoza estuvo asociado históricamente al trabajo de los inmigrantes europeos que llegaron a la región a finales del siglo XIX y comienzos del XX y que accedieron a pequeñas parcelas de tierra donde comenzaron a cultivar la vid. Esta asociación de la pequeña propiedad con el cultivo de la vid se ha visto reforzada aún más en comparación a las grandes extensiones de tierras de la pampa húmeda, lo que ha dado un sentido de identidad particular. Sin embargo, en las últimas décadas, esto a comenzado a cambiar a partir del proceso de reconversión vitivinícola, que tuvo como una de sus características la concentración de la tierra y la pérdida de los pequeños productores. Sin embargo, este segmento sigue siendo una parte central de la vitivinicultura mendocina. Este artículo analiza en detalle este proceso, los impactos sobre la configuración del espacio y las políticas públicas que han contribuido al sostenimiento de los pequeños viñateros en un contexto de fuertes transformaciones en el sector.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cerdá, J. M. (2022). La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 22(1), e160. https://doi.org/10.24215/2314257Xe160
Sección
Dosier: Entre el dinamismo y la pervivencia: agronegocio, actores y dinámicas socio-productivas desde una mirada histórica

Citas

Alonso Gil, I. (1994). Inversiones del sector vitivinícola español destinadas a la mejora de la calidad. El campo: boletín de información agraria, 130, 161-168.

Anderson, K. y Nelgen, S. (2011). Global wine markets, 1961 to 2009: a statistical compendium. Adelaida: University of Adelaide Press. Disponible en: https://library.oapen.org/handle/20.500.12657/33169. DOI: https://doi.org/10.1017/UPO9780987073013

Anderson, K., Nelgen, S. y Pinilla, V. (2017). Global wine markets, 1860 to 2016: A statistical compendium. Adelaida: University of Adelaide Press. Disponible en: https://library.oapen.org/handle/20.500.12657/30854. DOI: https://doi.org/10.20851/global-wine-markets

Azpiazu, D. y Basualdo, E. (2002). La trama vitivinícola argentina a principios del siglo XXI. Rasgos estructurales, mutaciones en el contexto operativo sectorial y lineamientos de políticas públicas. Buenos Aires: Ministerio de Economía.

Barrio de Villanueva, P. (2010). Hacer vino. Empresarios vitivinícolas y Estado en Mendoza (1900-1912). Rosario: Prohistoria.

Bocco, A., Dubbini, D., Rotondo, S. y Yoguel, G. (2007). Reconversión y empleo en la industria del vino. Estructura productiva y dinámica del empleo en el complejo vitivinícola: un análisis del sector bodeguero nacional. V Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Disponible en: https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2016-01-10_09-13-58131279.pdf.

Cerdá, J. M. y Hernández Duarte, R. (2013). El nuevo perfil de los productores vitícolas mendocinos. Heterogeneidades de un proceso de modernización. En J. Muzlera y A. Salomón (Eds.), Actores sociales en el agro argentino. Rosario: Prohistoria.

Cerdá, J. M. (2011). Condiciones de vida y vitivinicultura. Mendoza, 1870-1950. Bernal: Editorial Universidad Nacional de Quilmes.

Cerdá, J. M. y Martín García, F. D. (2021). Domesticación del paisaje vitivinícola en el Valle de Uco, Mendoza. 1980 al presente. En A. M. França y M. Miraglia (Coords.), Paisaje y patrimonio: impresiones de la historia en el ambiente natural (pp. 57-84). Buenos Aires: Teseo.

Cernadas, J. y Forcinito, K. (2004). Aportes para una caracterización económica del complejo vitivinícola de Cuyo (Argentina) en la etapa inicial de la reestructuración liberal, 1976-1989 (pp. 1-65). II Congreso de Historia Económica de la Asociación Mexicana de Historia Económica. México, 27 a 29 de octubre.

Chazarreta, A. S. (2013). Capital extranjero y agroindustria. Notas para una discusión sobre los cambios en la burguesía vitivinícola de Argentina a partir de la década del ‘90. Mundo Agrario, 13(26). Disponible en: https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/index.php/mundoagrario/article/view/MAv13n26a02.

Craviotti, C. (2008). Los nuevos productores: alimentos de alto valor y reestructuraciones agrarias. Buenos Aires: CICCUS.

Delaney, D. (2008). Territory: A Short Introduction. Malden: Wiley-Blackwell.

Dulcich, F. (2016). Reestructuración productiva en un contexto de apertura y desregulación: la industria vitivinícola argentina ante los desafíos de la reducción de escala. H-industri@: Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina, 18, 79-105. Disponible en: http://157.92.136.232/index.php/H-ind/article/view/875.

Ferreyra, M. A. (2012). El cambio en los valores relativos de los precios en la cadena de valor del vino argentino. Revista electrónica da associacao dos geografos basileiros, 9(16), 10-42. Disponible en: https://desafioonline.ufms.br/index.php/RevAGB/article/view/594.

Fili, J. P. y Hernández, J. J. (2018). Crisis vitivinícola de los 80 en Argentina. Rivar, 5(13), 98-116. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4695/469554331005/469554331005.pdf.

Gennari, A., Estrella Orrego, J., y Santoni, L. (2013). Wine Market Regulation in Argentina: Past and Future Impacts. AAWE Working Paper, 136, 2-33. Disponible en: https://wine-economics.org/wp-ontent/uploads/2013/06/AAWE_WP136.pdf.

Girbal-Blacha, N. (1987). Ajustes de una economía regional. Inserción de la vitivinicultura cuyana en la Argentina agroexportadora, 1885-1914. Investigaciones y Ensayos, 35, 409-442.

Gordillo, S. (2015). Los factores semi-ocultos en la crisis vitivinícola de Mendoza. Mendoza: s/d.

Green, R., Rodríguez-Zuniga, M., y Seabra-Pinto, A. (2003). Las empresas de vino de los paises del Mediterraneo, frente a un mercado en transición. Distribución y consumo, 13(71), 77-93.

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42.

Hernández, J. J. (2014). El Instituto Nacional de Vitivinicultura: el regulador creado, intervenido y reformado. POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, 19(1), 71-103.

Hernández, J. J. (2020). El Instituto Nacional de Vitivinicultura (1959–2015). Estado, estrategias y regulación. Disertación Doctoral, Universidad Nacional de Cuyo.

Lacoste, P. (2003). El vino del inmigrante. La influencia de la inmigración europea en la industria vitivinícola argentina (1880-1980). Mendoza: Universidad de Congreso-Consejo Empresario Mendocino.

Larsimont, R. (2019). El modelo de agronegocios en los oasis de Mendoza (Argentina). Notas para una ecosíntesis territorial. Eutopía. Revista De Desarrollo Económico Territorial, 16, 73-98. DOI: https://doi.org/10.17141/eutopia.16.2019.4100

Martín, F. (2009). Las transformaciones recientes en la agricultura de oasis en Mendoza, Argentina. Una aproximación al caso de la reestructuración vitivinícola desde la economía política de la agricultura (Tesis de maestría en Estudios Sociales Agrarios). FLACSO/Buenos Aires. Disponible en: http://hdl.handle.net/10469/1805.

Martín, F., y Larsimont, R. (2016). Agua, poder y desigualdad socioespacial. Un nuevo ciclo hidrosocial en Mendoza, Argentina (1990-2015). En G. Merlinsky (comp.), Cartografía del conflicto ambiental en Argentina II (pp.31-56). Buenos Aires: CICCUS-CLACSO. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160920011305/Cartografias-del-conflicto-ambiental2.pdf. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rkxj.5

Mateu, A. M. (2002). De productores a comerciantes: las estrategias de integración de una empresa vitivinícola Argentina, 1887-1921. Jornadas de Productores y comerciantes. Buenos Aires: Conferencia, Universidad Argentina de la Empresa.

Mateu, A. M. (2007). El modelo centenario de la vitivinicultura mendocina: Génesis, Desarrollo y Crisis (1870-1980). En M. Delfini, D. Dubbini, M. Lugones e I. N. Rivero (Comps), Innovación y empleo en tramas productivas de Argentina (pp.56-80). Buenos Aires: UNGS-Prometeo.

Mateu, A. M., y Stein, S. (2008). El vino y sus revoluciones. Una antología sobre el desarrollo de la industria vitivinícola argentina. Mendoza: EDIUNC.

Mateu, A. M., Natali, P., Figueroa, J., Pedrini, M., y Bucasta, A. (2012). Diagnóstico socioeconómico y cultural de los pequeños viñateros de Mendoza. Impacto y efectividad de las políticas de reconversión (2000-2010). Mendoza: Consejo Federal de Inversiones.

Mathey, M. D., y Van Den Bosch, M. E. (2021). Dinámica de las explotaciones agropecuarias en Mendoza 2002-2018. Análisis comparativo en base a datos preliminares del CNA 2018. En S. Soverna (Coord.), La Argentina agropecuaria vista desde las provincias: un análisis de los resultados preliminares del CNA 2018. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: IADE.

Medina Albaladejo, F. J., y Martínez Carrión, J. M. (2019). El sector vitivinícola español en el contexto de la globalización del vino desde 1960. En M. J. Sánchez Gómez, F. Torres Pérez, I. Serra Yoldi y M. E. Gadea Montesino [coordinadores], Reestructuración vitivinícola, mercados de trabajo y trabajadores inmigrantes (pp. 89-124). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales; El Colegio de la Frontera Norte; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Molina, M. S. (2020). Las indicaciones de origen geográfico de vinos en la legislación argentina. Revista de la Facultad de Derecho, 49, 1-45. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-06652020000201103&script=sci_arttext. DOI: https://doi.org/10.22187/rfd2020n49a3

Montaña, E. (2008). Las disputas territoriales de una sociedad hídrica. Conflictos en torno al agua en Mendoza, Argentina. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 9, 1-17.

Neiman, G. y Bocco, A. (2001). Globalización, reestructuración empresaria y nuevas relaciones agroindustriales. El caso de la vitivinicultura mendocina. Segundas Jornadas interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas, UBA.

Neiman, G. y Bocco, A. (2005). Estrategia empresarias y trasnacionalización de la vitivinicultura en la Argentina. En J. S. Barbosa Cavalcanti y G. Neiman (Comps.), Acerca de la globalización de la agricultura. Territorios, empresas y desarrollo local en América Latina. Buenos Aires: CICCUS.

Neiman, G. (2003). La calidad como articulador de un nuevo espacio productivo y de organización del trabajo en la vitivinicultura mendocina. En M. Bendini, J. Barbosa Cavalarti, M. Murmis y P. Tyakoumagkos (Comps.), El campo en la sociología actual: una perspectiva latinoamericana, (pp. 186-214). Buenos Aires: La Colmena.

Olguín, P. y Mellado, M. V. (2010). Fracaso empresario en la industria del vino. Los casos de Bodegas y Viñedos Giol y del Grupo Greco. Mendoza, 1974-1989. Anuario IEHS, 25, 463-478.

Olguín, P. E. (2021). Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FeCoViTa). En A. Salomón y J. Muzlera [eds.], Diccionario del agro iberoamericano. Quilmes: teseopress. Disponible en: https://www.teseopress.com/diccionarioagro/.

Olmedo, F., Navarro Canafoglia, V., y Pérez, M. (2016). Estimación del avance urbano sobre la interfase urbano-rural del Oasis Norte de la Provincia de Mendoza. Análisis temporal y espacial. En P. Tittonell, (Comp.), Ponencia presentada en 1° Reunión Científica del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones: aportes a la agroecología desde la biodiversidad, la gestión ambiental, el estudio del clima y el ordenamiento territorial. Argentina: Ediciones INTA.

Paladino, M. y Morales, F. (1994a). Bodegas y Viñedos Giol E.E.I.C. (A) Gestión para la Privatización. Pilar, Buenos Aires: ACES, IAE-Universidad Austral.

Paladino, M. y Morales, F. (1994b). Bodegas y Viñedos Giol E.E.I.C. (B) De la privatización a la transformación del sector. Pilar, Buenos Aires: ACES, IAE-Universidad Austral.

Paladino, M. y Piazzardi, B. (2018). FECOVITA. El desafío de una cooperativa para competir en el mundo del vino. Pilar, Buenos Aires: IAE Publishing, IAE-Universidad Austral.

Palazzolo, N. E. (2016). La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola. Una mirada desde la óptica de la Escuela de la Regulación. I Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de la UNCuyo, 25 y 26 de agosto de 2016.

Palazzolo, N. E. (2017). Vitivinicultura en Mendoza: de Giol a FECOVITA. Revista Estudios Sociales Contemporáneos, 16,14-39.

Pan-Montojo, J. (2009). Las vitiviniculturas europeas: de la primera a la segunda globalización. Mundo Agrario, 9, 1-29.

Pont, P. M. y Thomas, H. (2009). ¿Cómo fue que el viñedo adquirió importancia? Significados de las vides, calidades de las uvas, y cambio sociotécnico en la producción vinícola de Mendoza. Apuntes de investigación del CECYP, 15, 77-96.

Quaranta, G. J. y Brignardello, M. (2019). Relaciones sociales de “calidad” en la producción y el trabajo de la vitivinicultura de Cuyo. En M. Sánchez Gómez, F. Torres Pérez, I. Serra Yoldi y M. E. Gadea Montesino (2019), Reestructuración vitivinícola, mercados de trabajo y trabajadores inmigrantes. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales; El Colegio de la Frontera Norte; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Richard-Jorba, R. (2007). Crisis y transformaciones recientes en la región vitivinícola. Mendoza y San Juan, 1970-2005. Estudios Sociales, 16(31), 83-123.

Richard-Jorba, R., Pérez Romagnoli, E., Barrio, P. y Sanjurjo, I. (2006). La región vitivinícola argentina. Transformaciones del territorio, la economía y la sociedad. 1870-1914. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial

Robertson, R. (2018). Glocalization. En H. Callan (ed.), The International Encyclopedia of Anthropology, volume 1-8. West Sussex: Wiley-Blackwell. DOI: https://doi.org/10.1002/9781118924396.wbiea2275

Rofman, A. y Collado, P. (2006). El impacto de la crisis de los años 2001-2002 sobre el circuito agroindustrial vitivinícola y los agentes económicos que lo integran. Revista Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, 2, 29-64.

Rodríguez, M. (1986). Diagnóstico del sector vitivinícola. Mendoza: INTA.

Rojas, F., Rubio, C., Rizzo, M., Bernabeu, M., Akil, N. y Martín, F. (2020). Land use and land cover in irrigated drylands: a long-term analysis of changes in the Mendoza and Tunuyán River basins, Argentina (1986–2018). Applied Spatial Analysis and Policy, 13, 875-899. DOI: https://doi.org/10.1007/s12061-020-09335-6

Staricco, J. I. (2018). ¿Reconversión inconclusa o régimen de acumulación dual? Una lectura regulacionista de las transformaciones recientes en el sector vitivinícola argentino. Mundo Agrario, 19(41), 1-20. DOI https://doi.org/10.24215/15155994e088. DOI: https://doi.org/10.24215/15155994e088

Stein, S. (2008). La dinámica de una industria: Fracasos y éxitos en la lucha por vinos de calidad. En A. M. Mateu y S. Stein (Eds.), El vino y sus revoluciones. Una antología histórica sobre el desarrollo de la vitivinicultura. Mendoza: EDIUC.

Torres, F. (2014). Ruralidad ‘glocalizada’. La comarca vitivinícola de Utiel-Requena (Valencia). Ponencia presentada al XIII Congreso de Antropología en España, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona (pp. 2-5). Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/51755562/Ruralidad_glocalizada._Utiel-Requena__XIII_C._Antropologia._2014._Actas_5707-5732-libre.pdf?1486870397=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DRuralidad_glocalizada_La_comarca_vitivin.pdf&Expires=1645371072&Signature=T3XjqE9YghR9d8WQuON8sJQE9FchDhoAaKe5VIjmce5EIlalcTG3hdJDxfQE~SawiTNgQooH5awHRDLue79n1IP3t2VEVFGMmAe2bdkOSbSuCa1r4ynSioVO24WlKZ6MBP3Q3PZwr8Mq1J6Rvo1LfjSnwa0KLRYJERLprOPMyt7UKkg0LYQ~J9o2Q6PPyJJYhYrZXrXy07Z5xCRrUhlH0X4q15oIYzomFoTbaMcwLuqzep2WbtqR2ZopxPv9RAMv4fBKrt9x80L177WBPqAxvQm~9Xx3CNKojmZK2MZZAi15LCGGYmPQjWwpVA9gxFRhcrcqlROAmBXyv7uBFyl37Q__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA.

Urvieta, R., Jones, G., Buscema, F., Bottini, R. & Fontana, A. (2021). Terroir and vintage discrimination of Malbec wines based on phenolic composition across multiple sites in Mendoza, Argentina. Sci Rep, 11(2863). https://doi.org/10.1038/s41598-021-82306-0. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-021-82306-0

Van den Bosch, M. E. (2015). Dinámica de las explotaciones del Territorio Oasis Norte de la Provincia de Mendoza según tamaño. Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Tandil: AAEA.

Van Zwanenberg, P. y Arza, V. (2014). Innovación informal: los pequeños productores de algodón del Chaco argentino desde la difusión de los cultivos transgénicos. En J. Muzlera y A. Salomón (comp), Sujetos sociales del agro argentino Configuraciones históricas y procesos de cambio. Buenos Aires, Prohistoria.

Zalazar, M. (2013). Aumentó 65% el costo de implantación de un viñedo nuevo. En areadelvino.com. Recuperado de http://www.areadelvino.com/articulo.php?num=23739.