Construir la polí­tica con imágenes e instituir imágenes de lo polí­tico. Caras y Caretas, 1898-1916

Contenido principal del artículo

Silvana Gómez

Resumen

En el artí­culo, consideramos al semanario Caras y Caretas en el perí­odo 1898 (momento de su lanzamiento) hasta 1916 (hito en la democratización de inicios de siglo). Primero, lo estudiamos como fuente en tanto permite comenzar a indagar en el proceso de construcción de la polí­tica con imágenes. Luego, abordamos la institución de imágenes de lo polí­tico a partir del estudio de caricaturas de portada. La distinción entre la polí­tica y lo polí­tico así­ como los intensos ví­nculos entre palabras e imágenes recorren este trabajo. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez, S. (2019). Construir la polí­tica con imágenes e instituir imágenes de lo polí­tico. Caras y Caretas, 1898-1916. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 19(2), e098. https://doi.org/10.24215/2314257Xe098
Sección
Dossier

Citas

Bibliografí­a.

Alonso, P. (2000). Entre la revolución y las urnas. Los orí­genes de la Unión Cí­vica Radical y la polí­tica argentina en los años noventa. Buenos Aires: Sudamericana.

Ansaldi, W. (1999). Crear al sufragante. La universalización masculina de la ciudadaní­a polí­tica en Argentina. La reforma electoral de 1912. Annales, 2, 155-200.

Ansaldi, W. (2000). La trunca transición del régimen polí­tico oligárquico al régimen democrático. En R. Falcón (Dir.), Nueva Historia Argentina. Tomo V: Democracia, conflicto social y renovación de ideas, 1916-1930 (pp. 15-57). Buenos Aires: Sudamericana.

Ansaldi, W. (2012). Que nos voten antes que nos boten: la reforma electoral de 1912. Estudios Sociales, 1(43), 59-90.

Ansaldi, W., Pucciarelli, A. y Villarruel, J. (Ed.) (1995). Representaciones inconclusas. Las clases, los actores y los discursos de la memoria, 1912-1946. Buenos Aires: Biblos.

Ariés, P. (1980). Un historien de dimanche. Parí­s: Seuil.

Auza, N. (2008). Revista Argentina de Ciencias Polí­ticas. Estudio e Índice General, 1910-1920. Homenaje a su fundador Dr. Rodolfo Rivarola en su sesquicentenario. Buenos Aires: Academia Nacional de Ciencias Morales y Polí­ticas.

Barba, F. (2004). Los tiempos perdidos. La polí­tica de Buenos Aires entre 1880 y la intervención federal de 1917. Buenos Aires: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene.

Barthes, R. (2001 [1993]). La Torre Eiffel. Textos sobre la imagen. Buenos Aires: Paidós.

Béjar. M. (2005). El régimen fraudulento. La polí­tica en la provincia de Buenos Aires, 1930-1943. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Bonaudo M. y Mauro, D. (2014). Las paradojas del reformismo liberal. De la experiencia de la liga a la construcción del partido (1897-1931). Estudios Sociales ¸ 46, 119-144.

Bonaudo, M. (2005). De la opinión publicada a la opinión pública. La prensa como lugar de representación y de conflicto. En M. Bonaudo, Imaginarios y prácticas de un orden burgués. Rosario, 1850-1930 (pp. 71-94). Rosario: Prohistoria ediciones.

Bonaudo, M. (2015). Repensando el partido/facción en la experiencia latinoamericana. Illes Imperis, 17, 15-42.

Botana, N. (2012 [1977]). El orden conservador. La polí­tica argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires: Edhasa.

Botana, N. y Gallo, E. (1997). De la República Posible a la República Verdadera (1880-1910). Buenos Aires: Emecé Editores.

Burke, P. (2005 [2001]). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crí­tica

Burucúa, J. E. (2006). Historia y ambivalencia. Ensayos sobre arte. Buenos Aires: Biblos.

Caimari, L (2015). El mundo al instante. Noticias y temporalidades en la era del cable submarino (1860-1900). Redes, 21(40), 125-146. Recuperado de http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/58b070f4be129.pdf

Cárdenes, A. (2014). Mario A. Rivarola y la Revista Argentina de Ciencias Polí­ticas: el sistema polí­tico argentino puesto bajo la lupa. En T. Ortiz (coord.), Nuevos aportes a la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, (pp. 143-176). Buenos Aires: Depto. de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la UBA.

Cardona Laites, A. (2015). El fenómeno editorial Caras y Caretas y el papel del escritor en sus páginas: Horacio Quiroga y S. Fragoso Lima. Questión. Revista especializada en periodismo y comunicación, 1(48), 78-92.

Castro, M. (2012). El ocaso de la República Oligárquica. Poder, polí­tica y reforma electoral 1898-1912. Buenos Aires: Edhasa.

Chartier, R. (2008). Aprender a leer, leer para aprender. En Millán, J. La lectura en España. Informe 2008, (pp. 23-39). Madrid: Federación de Gremios Editores de España.

Clerici, E. (2016). El lujo de pertenecer: imágenes en los carteles artí­sticos porteños (1898-1920). En S. Szir (coord.), Ilustrar e imprimir. Una historia de la cultura gráfica en Buenos Aires, 1830-1930, (pp. 213-236). Buenos Aires: Ampersand.

Cuarterolo, A. (2017). Entre caras y caretas: caricatura y fotografí­a en los inicios de la prensa ilustrada argentina. Signifição, 44(47), 155-177.

de Privitellio, L. (2006). Representación polí­tica, orden y progreso. La reforma electoral de 1902. Polí­tica y Gestión, 9, 109-134.

de Privitellio, L. (2009). El imperio de la voluntad popular: el “fraude” y el estudio de las elecciones en la primera mitad del siglo XX. La Fundación Cultural, 38, 57-70.

Debenedetti, E. (2005). Marcelino Ugarte. Arquetipo de caudillo conservador. La Plata: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires/Publicaciones del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene.

Devoto, F. y Ferrari, M. (comps.) (1994). La construcción de las democracias rioplatenses: proyectos institucionales y prácticas polí­ticas, 1900-1930. Buenos Aires: Biblos.

Eujanián, A. (1999). Historia de revistas argentinas. 1900-1950. La conquista del público. Buenos Aires: AAER.

Fara, C. (2012). Una ciudad de papel. Imágenes de Buenos Aires en Caras y Caretas 1920-1939. Avances. Revista del área de Artes, Universidad Nacional de Córdoba, 12(19), 97-109.

Fernández, S. (2010). La revista El Cí­rculo o el arte de papel. Una experiencia editorial en la Argentina del Centenario. Murcia: Universidad de Murcia.

Fernández, S. y Navarro, F. (2011). Scribere est agere. Estanislao Zeballos en la vorágine de la modernidad argentina. Rosario: Quinta Pata & Camino Ediciones.

Ferrari, M. (2008). Los polí­ticos en la república radical. Prácticas polí­ticas y construcción del poder (1916-1930). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Ferrari, M. (2009). Resultados electorales y sistema polí­tico en la Provincia de Buenos Aires (1913-1934). La Plata: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires / Archivo Histórico Dr. Ricardo Levene.

Ferraro, L. (2003). Una aproximación al reformismo polí­tico de Rodolfo Rivarola. Prácticas, partidos y representación polí­tica en un espacio de opinión: «La Revista Argentina de Ciencias Polí­ticas » 1914-1916. Revista de Historia Americana y Argentina, Mendoza, 40, 137-154.

Fritzsche, P. (2008). Berlí­n 1900. Prensa, lectores y vida moderna. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Gallo, E. y Cortés Conde, R. (2005 [1995]). Historia Argentina 5: La república conservadora. Buenos Aires: Paidós.

Gamarnik, C. (2018). La fotografí­a en Caras y Caretas en Argentina (1898-1939): innovaciones técnicas, profesionalización e imágenes de actualidad. Estudos Iberoamericanos, Porto Alegre, 44(1), 120-137.

Gantús, F. (2007). Porfirio Dí­az y los sí­mbolos de poder. La caricatura polí­tica en la construcción de imaginarios. Cuicuilco, 40(14), 205-225.

Gantús, F. (2009). Caricatura y poder polí­tico: crí­tica, censura y represión en la Ciudad de México, 1876-1888. México: El Colegio de México.

Ginzburg, C. (1984 [1981]). Ensayo sobre Piero. Barcelona: Muchnik.

Ginzburg, C. (2014). Medo, reverencia, terror. Quatro ensaios de iconografí­a polí­tica. Lisboa: Companhia das Letras.

Girbal-Blacha, N. y Quattrochi-Wilson, D. (1999). Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

Gombrich, E. (1998) [1962]. Meditaciones sobre un caballo de juguete. Y otros ensayos sobre la teorí­a del arte. España: Debate.

Gómez, S. (2013). Pa ´ eso soy un ciudadano consciente: Caras y Caretas y la reforma electoral de 1902. Cambios y Permanencias, 4(4), 172-200. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7323/7577

Gómez, S. (2015). Caras y Caretas. El semanario como caricatura. Estudios del ISHIR, 5(5), 154-176. Recuperado de http://revista.ishir-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/545

Gómez, S. (2016a). Clientelismo y poder polí­tico en los inicios del siglo XX. Tensiones, disputas e intercambios entre lo micro y lo macro: Benito Juárez y la provincia de Buenos Aires (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata, Argentina. Doctorado de Historia, Universidad Nacional de la Plata.

Gómez, S. (2016b). Tinta y polí­tica en una pequeña comunidad bonaerense: Benito Juárez, 1902-1930. Historia Regional, 34, 35-45.

Gómez, S. (2017). Ciudadanos conscientes e inconscientes: la polí­tica argentina contemplada y construida por Caras y Caretas, 1898-1916. Actas del Congreso AHILA 2017 (pp. 141-164). Valencia: Universitat de Valencia.

Gubern, R. (1996). Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto. Barcelona: Anagrama.

Horowitz, J. (2014). El radicalismo y el movimiento popular (1916-1930). Buenos Aires: Edhasa.

Karush, M. (1999). Workers, Citizens and the Argentine Nation: Party politics and the working class in Rosario, 1912-3. Journal of Latin American Studies, 31(3), 589-616.

Rivarola, R. (1917). La intervención a Buenos Aires. Revista Argentina de Ciencias Polí­ticas, 80 (7), 117-127.

Leiras, M., Abal Medina, J. y D ´Alessandro, M. (2005). La ciencia polí­tica en Argentina: el camino de la institucionalización dentro y fuera de las aulas universitarias. Revista de Ciencia Polí­tica, 25(1), 76-91.

Ludmer, J. (1999). El cuerpo del delito. Un Manual. Buenos Aires: Perfil.

Man, R. (2011). Rosario en el Centenario. Movilizaciones sociales, conflictividad, ciudadaní­a polí­tica y opinión pública en torno a 1910. Rosario: Quinta Para & Camino Ediciones.

Mauro, D., Cesaretti, F y Uliana, H. (2005). Del resplandor a la opacidad. Opinión pública, empresas periodí­sticas y ciudadaní­a. La “nueva prensa” de Rosario en la década del 20: los casos de Reacción y Reflejos. En Bonaudo, M., Imaginarios y prácticas de un orden burgués. Rosario, 1850-1930 (pp. 97-123). Rosario: Prohistoria ediciones.

Melón, J. (1994). La Ley Sáenz Peña de Ugarte o el éxito de la reforma conservadora en la provincia de Buenos Aires. En Devoto, F. y Ferrari, M., La construcción de las democracias rioplatenses: proyectos institucionales y prácticas polí­ticas, 1900-1930 (pp. 107-135). Buenos Aires: Biblos.

Mí­guez, E. (2003). El sistema polí­tico argentino en la década de 1890. Desarrollo Económico, 42(168), 667-671.

Miguez, E. (2012). Gestación, auge y crisis del orden polí­tico oligárquico en la Argentina. Balance de la historiografí­a reciente. Revista Polhis, 5(9), 38-68.

Moraña, A. (2008). La propaganda, la moda y el consumo en la revista Caras y Caretas (Argentina, 1898-1910). Estudios, 16(32), 249-273.

Mustapic, A. (1987). El Partido conservador de la provincia de Buenos Aires ante la Intervención federal y la competencia democrática, 1917-1928. Documento de Trabajo N. ° 95. Buenos Aires: Instituto Torcuato Di Tella.

Paredes, R. (1996). Modernización y clientelismo conservador. Radicales, socialistas y populares en Campana (1910-1930). En J. Meló y E. Pastoriza (Ed.), Los caminos de la democracia. Alternativas y prácticas polí­ticas, 1900-1943 (pp. 201-214). Buenos Aires: Biblos.

Pastormerlo, S. (2014 [2006]). 1880-1889. El surgimiento de un mercado editorial. En de J. Diego (Dir.), Editores y polí­ticas editoriales en Argentina (1880-1910) (pp. 1-29). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Pereyra, H. (1958). La reforma a la ley electoral de 1902. Proyecto de Joaquí­n V. González. Trabajo y Comunicaciones, 7. Disponible en Sociohistórica, 6. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2807/pr.2807.pdf

Pérez Vejo, T. (2005). Nacionalismo e imperialismo en el siglo XIX: dos ejemplos de uso de las imágenes como herramienta de análisis histórico. En F. Aguayo y L. Roca, Imágenes e Investigación Social (pp. 48-75). México: Instituto de Investigaciones Dr. José Marí­a Luis Mora.

Persello, A. (2000). Administración y polí­tica en los gobiernos radicales, 1916-1930. Sociohistórica, 8, 121-152. Recuperado de https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn08a04

Persello, V. y de Privitellio, L. (2009). La Reforma y las reformas: la cuestión electoral en el Congreso (1912-1930). En L. Bertoni y L. de Privitellio (comp), Conflictos en democracia. La vida polí­tica argentina entre dos siglos (pp. 89-121). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Prieto, A. (2006 [1988]). El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Buenos Aires: Sudamericana.

Rivera, J. (1985). El escritor y la industria cultural (pp. 313-336). Buenos Aires: Atuel.

Rock, D. (1997 [1977]). El radicalismo argentino. 1890-1930. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones.

Rogers, G. (2008). Caras y Caretas: cultura, polí­tica y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.

Rojas Mix, M. (2006). El imaginario. Civilización y cultura del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Rojas, R. (1948). Historia de la Literatura Argentina. Los modernos. Buenos Aires: Losada.

Roldán, D. (comp.). (2006). Crear la democracia. La Revista Argentina de Ciencias Polí­ticas y el debate en torno a la República Verdadera. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Román, C. (2010a). La modernización de la prensa periódica, entre La Patria Argentina (1879) y Caras y Caretas (1898). En A Laera (Dir.), Historia crí­tica de la literatura argentina. Volumen 3: El brote de los géneros (pp. 15-38). Buenos Aires: Emecé

Román, C. (2010 b). La prensa satí­rica argentina del siglo XIX: palabras e imágenes (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Filosofí­a y Letras, Buenos Aires, Argentina.

Román, C. (2016). Prensa, polí­tica y cultura visual. El Mosquito (Buenos Aires, 1863-1893). Buenos Aires: Amperstand.

Rosanvallon, P. (2006 [2003]). Por una historia conceptual de lo polí­tico. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

Saí­tta, S. (1998). Regueros de tinta. El diario Crí­tica en la década de 1920. Buenos Aires: Sudamericana.

Sarlo, B. (1985). El imperio de los sentimientos. Narraciones de circulación periódica en la Argentina (1917-1927). Buenos Aires: Catálogos Editora.

Servelli, M. (2014). A través de la República. La emergencia del reporterismo viajero en la prensa porteña de entresiglos (XIX-XX) (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Filosofí­a y Letras, Buenos Aires, Argentina.

Sidicaro, R. (1993). La polí­tica mirada desde arriba. Buenos Aires: Sudamericana.

Szir, S. (Coord.) (2016). Ilustrar e imprimir. Una historia de la cultura gráfica en Buenos Aires, 1830-1930. Buenos Aires: Amperstand.

Tato, M. (2009). Nacionalistas y conservadores, entre Yrigoyen y la década infame.En L. Bertoni y de L. Privitiello, Conflictos en democracia. La vida polí­tica argentina entre dos siglos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Taub, E. (2008). Otredad, orientalismo e identidad: nociones sobre la construcción de otro oriental en la revista Caras y Caretas: 1898-1918. Buenos Aires: Editorial Teseo.

Tell, V. (2017). El lado invisible. Fotografí­a y progreso en la Argentina a fines del siglo XIX. Buenos Aires: UNSAM.

Verón, E. (1993 [1987]). La semiosis social. Fragmentos de una teorí­a de la discursividad. Barcelona: Gedisa.

Vovelle, M. (1979). Iconographie et histoire des mentalités. Paris: Centre National de la recherche scientifique

Walter, R. (1987). La provincia de Buenos Aires en la polí­tica argentina. 1912-1943. Buenos Aires: Emecé.

Zimmermann, E. (1995). Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, 1880-1916. Buenos Aires: Sudamericana-Universidad de San Andrés.

Artículos más leídos del mismo autor/a