Anuario del Instituto de Historia Argentina, vol. 22, nº 2, e177, Noviembre 2022 - abril 2023. ISSN 2314-257X
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Historia Argentina y Americana

Reseñas

Reseña de Jerez, M. y Kindgard, A. (2021). El peronismo en los confines. Salud, vivienda, educación y trabajo en el interior de Jujuy (1943-1955). Buenos Aires: Editorial de la Universidad de Mar del Plata-Grupo Editor Universitario

Nicolás Hernández Aparicio

Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Jujuy, Argentina
Cita recomendada: Hernández Aparicio, N. (2022). [Revisión del libro El peronismo en los confines. Salud, vivienda, educación y trabajo en el interior de Jujuy (1943-1955) por M. Jerez y A. Kindgard]. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 22(2), e177. https://doi.org/10.24215/2314257Xe177

Inscribir este libro en el derrotero historiográfico de los últimos años requiere preguntarnos porque continúa siendo necesaria la producción de obras que tomen al peronismo como objeto de estudio, siendo quizás, la temática más abordada en la disciplina histórica. Esto, nos obliga a retrotraernos a algunos años atrás, para poder dimensionar la relevancia del libro que comentamos.

El peronismo siempre ha presumido por ser un movimiento indescifrable, único y original, reacio a cualquier tipo de conceptualización. Hace ya un tiempo, Macor y Tcach (2003) ponderaban estas visiones sobre el fenómeno, destacando como sus partidarios abogaron por una narración mítica que colocaba la movilización popular del 17 de Octubre de 1945 como el nacimiento de una comunión entre Juan Domingo Perón y el pueblo trabajador. Mientras que, sus detractores lo calificaban como los años de “oprobio y bobería”, parafraseando a Jorge Luis Borges.

Posteriormente a la caída del gobierno en 1955, los estudios sobre el peronismo tomaron otros carriles, que no podemos explorar aquí, pero que básicamente hundían sus raíces en dos interpretaciones sociológicas contrapuestas sobre el peronismo: una primera, que ponía el eje en la figura de Perón como un líder carismático que había logrado cooptar a las masas mediante su incorporación al movimiento, primando las características de una sociedad tradicional en donde “masas en estado de disponibilidad” eran más susceptibles a este tipo de liderazgos al provenir de sociedades tradicionales (Germani, 1955); y una segunda, propia de los años ’70, que rescataba el papel de la clase obrera argentina, no como un actor manipulado por el peronismo, sino como un sujeto con agencia propia, con márgenes de maniobra hundidos en la tradición sindical de los años ’30, que había forjado una alianza de clases con el peronismo en base a concesiones (Murmis y Portantiero, 1971).

Tanto una visión como la otra compartían un rasgo en común, a pesar de presentarse como contrapuestas: ambas partían de evaluar al peronismo desde la experiencia bonaerense, sin considerar los matices hacia el interior de la Argentina, y las características propias que había asumido el peronismo en esos espacios.

La obra de Jerez y Kindgard, se coloca así en la mirada de lo que se ha dado en llamar “peronismos extracéntricos”. Ambos autores, ya poseen un largo recorrido con producciones que han aportado a la comprensión del peronismo en la provincia de Jujuy, destacando sus particularidades, y el rol de actores sociales que las visiones que se pretendían “nacionales” no habían considerado. Aun así, este libro viene a estudiar un fenómeno que, a pesar de haber sido abordado de diversas formas por la historia, no pierde vigencia y reactualización en los debates: el rol del Estado.

Esto queda expresado al inicio del libro, al definir su objeto de estudio: conocer el alcance y los modos de la “mano” del Estado peronista, para llegar a los confines de la provincia con políticas laborales, habitacionales, sanitarias y educativas. Ahora bien, esto no es una mera reedición de antiguas tradiciones historiográficas que veían al Estado, desde la llamada “razón instrumental”, como aquella que lo consideraba una maquinaria o una entidad omnipresente capaz de abarcar todo, siendo un simple instrumento de una clase dominante. Esto es lo que permite a los autores visualizar el “rostro humano” estatal, siguiendo a Bohoslavsky y Soprano (2010).

El libro se estructura en tres grandes capítulos: “Experiencias sociales y laborales en el interior de Jujuy”; luego “Salud y vivienda desde la perspectiva estatal”, y por último, “La reforma del sistema educativo y la lucha estatal contra el analfabetismo”. El primero, nos introduce al mundo del trabajo de mediados del siglo XX, destacando principalmente la instauración de los llamados tribunales de trabajo para atender y resolver de forma específica los conflictos sindicales. Esto cobra vital importancia, ya que, para mediados de 1943, cuando se produjo el golpe militar contra Ramón Castillo, la regla continuaba siendo el trabajo por tanto y la extensa jornada laboral. Las medidas destinadas a modificar esta situación, rápidamente fueron consideradas como una arbitrariedad del gobierno por parte de los industriales azucareros, cuestión que los autores reconstruyen a partir de proclamas y notas periodísticas de la época.

Se destaca a su vez, la centralidad del Estatuto del peón rural, lo cual junto a los tribunales de trabajo, asumían que la esencia del proceso judicial era corregir las desigualdades entre los obreros y los patrones. Esto no solo es analizado al nivel de los ingenios azucareros, sino también, en los llamados obrajes de las yungas y la región puneña, en donde predominaban las llamadas “haciendas de arrenderos”, grandes latifundios que durante la campaña presidencial Perón consideró expropiar como parte de su política social.

El segundo capítulo, dedicado a la salud y la vivienda, se centra en el accionar de funcionarios que tuvieron actuaciones en la vida política desde años previos a la llegada del peronismo, principalmente antiguos militantes del radicalismo yrigoyenista en la provincia. Siguiendo la línea inaugurada por Raanan Rein (2006) sobre las llamadas “segundas líneas peronistas”, demuestran que el rol de estos actores no fue una consecuencia del éxito peronista, sino fruto de la tarea que desarrollaron tanto “antes y durante” esa administración.

Aquí el libro se detiene en dos grandes aristas: salud y vivienda. Para las primeras décadas del siglo XX, los autores analizan el carácter fragmentado del sistema sanitario, coexistiendo dependencias provinciales y nacionales. La máxima entidad responsable era el Consejo de Higiene, destacando como en los años ’30 los gobiernos conservadores, aunque no dejaron de proyectar algunas medidas, no tuvieron a la reorganización de la salud como una prioridad.

Acorde al análisis de las “segundas líneas”, rescatan algunas figuras como la de Emilio Navea, médico y Director del Hospital San Roque de la capital jujeña en 1930, que sería central en la reorganización del sistema de salud. Aquí, los autores, consideran vital señalar la continuidad de Navea durante los gobiernos peronistas, y su rol, desde la creación de un Ministerio de Salud con la reforma constitucional de 1949.

Un segundo eje que se analiza es la política de vivienda. El derecho a la misma quedó incorporado en la nueva carta constitucional, procediendo a la edificación de barrios obreros en Jujuy. Un aspecto relevante, es que la ley obligó a los establecimientos o empresas privadas a proporcionar vivienda cómoda e higiénica a su personal. Esta vertiente consideran los autores que tiene relevancia actual, dada la crisis habitacional que atraviesa el país desde hace ya bastantes años.

Por último, se consideran la reforma del sistema educativo y la lucha contra el analfabetismo. De la misma forma que el capítulo dos, el libro no solo sea aboca a las políticas estatales, sino también al rol de las dirigencias. Estas son consideradas a partir de la relación entre saberes políticos y técnicos, es decir, que si estos funcionarios pudieron acceder a importantes puestos gubernamentales, fue en virtud del perfil que les brindaba el conocimiento.

En un último eje la situación educativa es descripta como problemática, previa a la llegada del peronismo. A la escasez de establecimientos se sumaba el traslado permanente de las familias entre distintas localidades, imposibilitando la educación de sus hijos e hijas. Con la victoria peronista, se destaca el rol del Ministro José Martiarena mediante la creación de escuelas, así como de otros dirigentes como Shukri José. Entre las principales medidas, se recorre la ampliación de la edad escolar obligatoria de 7 a 9 años, y un ciclo de 2 años para la enseñanza de un oficio. La creación de Hogares Escuelas mediante la Fundación Eva Perón también tuvo relevancia como forma de evitar la deserción escolar.

A modo de cierre, podemos decir que el libro logra satisfactoriamente articular las políticas sociales, laborales y educativas con el rol activo de las dirigencias, saliendo de una mirada rígida de la estructura estatal. A su vez, consigue exponer de una manera didáctica las principales características de la época de una manera accesible, sin por ello dejar de lado la rigurosidad heurística del trabajo de la historia mediante fuentes y registros debidamente citados.

La obra forma parte de una colección más amplia, denominada “La Argentina peronista”, dirigida por Gustavo Contreras de la Universidad de Mar del Plata, y en sus numerosos volúmenes consideramos que el objetivo de acercar el peronismo como fenómeno político e histórico al conjunto de la sociedad se cumple con creces.

Como balance general, se concluye que el rescate de estas experiencias políticas con sus contradicciones y límites, que sería necesario explorar en mayor medida, se tornan vitales en un contexto de crisis sanitaria como el vivido desde el año 2020, que demostró la imperiosa necesidad de contar con un servicio de salud gratuito y universal capaz de atender las demandas del conjunto de la sociedad.

Referencias

Bohoslavksy, E. y Soprano, G. (Eds.). (2010). Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (de 1880 a la actualidad). Buenos Aires: Prometeo.

Germani, G. (1955). Estructura social de la Argentina. Buenos Aires: Raigal.

Macor, D. y Tcach, C. (Eds.). (2003). La invención del peronismo en el interior del país. Santa Fe: Ediciones UNL.

Murmis, M. y Portantiero, J.C. (1984). Estudios sobre los orígenes del peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Rein, R. (2006). Juan Atilio Bramuglia. Bajo la sombra del líder: la segunda línea de liderazgo peronista. Buenos Aires: Lumiere.

Recepción: 28 Marzo 2022

Aprobación: 06 Julio 2022

Publicación: 01 Diciembre 2022

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access