Representantes y representaciones de Argentina en la Organización Internacional del Trabajo en la década de 1920

Contenido principal del artículo

Andres Stagnaro
Laura Caruso

Resumen

El artí­culo aborda la relación de la Argentina y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través de los distintos representantes que concurrieron a las Conferencias anuales del organismo durante la década del veinte del siglo pasado, en momentos en que la OIT estaba en proceso formativo. Los informes que estos delegados hicieron públicos –en el caso de los delegados gubernamentales informes elevados a las autoridades, en el caso de los delegados obreros y patronales publicados en diversos medios– permiten analizar las expectativas que portaban al interactuar en un organismo internacional que tení­a sus propios objetivos. En muchos casos la OIT fue un escenario más en la disputa entre el estado, los patrones y los obreros, y en otros se puede percibir la uniformidad de criterios en relación a algunos tópicos particulares, tales como el lugar de la Argentina en relación a su legislación laboral. Al mismo tiempo, la participación de las delegaciones argentinas exigió la adecuación del sistema de relaciones establecido entre los sindicatos y el Estado ya que, ante la ausencia de un mecanismo formal en la elección de los representantes obreros, este fue reemplazado por mecanismos ad hoc en los que primaba la coyuntura de conflictividad local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Stagnaro, A., & Caruso, L. (2017). Representantes y representaciones de Argentina en la Organización Internacional del Trabajo en la década de 1920. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 17(1), e034. https://doi.org/10.24215/2314257Xe034
Sección
Dossier

Citas

Belloni Revest, H. (1969). El sindicalismo argentino en la Organización Internacional del Trabajo. Buenos Aires: S/E.

Calvo Caballero, P. (1998). La OIT, universo mental y encrucijada de hechos. actitudes de patronos y obreros socialistas en los primeros años de su funcionamiento. Studia histórica contemporánea, 16, Universidad de Salamanca, España, 167-184.

Caruso, L. (2017). Legislando en aguas profundas. La OIT, nuevas reglas para el trabajo marítimo y su desarrollo en la Argentina de la primera posguerra. En Caruso, L. y Stagnaro, A. (coord.), Regular y Legislar el mundo del trabajo Latinoamericano. Aportes para una historia regional de la OIT. La Plata: FaHCE.

Caruso, L. (2014). La política laboral argentina en la inmediata posguerra: una perspectiva internacional, 1907-1925. Revista Relaciones, estudios de historia y sociedad, 138, 11-43

Caruso, L. (2011). Estado, armadores y clase obrera en la Argentina de entreguerras: la segunda Conferencia de la OIT sobre trabajo marítimo (1920), Anuario IEHS, 26, 1-23.

Diaz, H. (2008). Ramón Suárez Picallo. Años de Formación Política. Selección de textos (1916-1931). Buenos Aires: Editorial Alborada.

Di Tella, T. (2003). Perón y los sindicatos. El inicio de una relación conflictiva. Buenos Aires: Ariel.

Ferreras, N. O. (2012). La construcción de una Communitas del Trabajo: las relaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y América del Sur durante la década de 1930. Dimensões, 29, 3-21.

Ferreras, N. O. (2011). Entre a expansáo e a sobrevivencia: a viagem de Albert Thomas ao Cone Sul da América. Antíteses, 4(7), 127-150.

Ferreras, N. O. (2008). ¿El inicio de una larga amistad? Los primeros pasos en la relación entre la Organización Internacional del Trabajo y la Argentina (1931 a 1937). XXI Jornadas de Historia Económica Asociación Argentina de Historia Económica. UNTREF, Buenos Aires. Recuperado de http://xxijhe.fahce.unlp.edu.ar

Godio, J.y Wachendorfer, A. (1986). Las internacionales sindicales. Nueva Sociedad, 83, 81-88.

Gordillo, M. (1988). La Fraternidad en el movimiento obrero: un modelo especial de relación (1916-1922). Buenos Aires: CEAL.

Martín-Sánchez, J. (2017). La revista Informaciones Sociales: la OIT y Argentina en la latinoamericanización de la cuestión social en los años veinte. En González Leandri, R. y Suriano, J. (eds.), La Cuestión Social y sus itinerarios de difusión a través de las publicaciones periódicas argentinas, 1870-1930. Rockville-MD US: Global South Press.

Monserrat, M. A. (2011). Los trabajadores ferroviarios: sus luchas y organizaciones sindicales en el contexto de la Argentina gobernada por el radicalismo. (1916–1930). Cuadernos del Ciesal, 8 (10), 97-118.

Rodgers, G.; Lee, E.; Swepston, L. y Van Daele, J. (2009). La Organización Internacional del Trabajo y la lucha por la justicia social, 1919-2009. Ginebra, OIT.

Stagnaro, A. (2017). Profecía autocumplida: la delegación argentina en Washington entre el prestigio internacional y la acción local. En Caruso, L. y Stagnaro, A. (coord.), Regular y Legislar el mundo del trabajo Latinoamericano. Aportes para una historia regional de la OIT. La Plata: FaHCE.

Suriano, J. (2012). El Departamento Nacional del Trabajo y la política laboral durante el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen. En Plotkin, M.B. y Zimmerman, E. (comp.), Los Saberes del Estado. Buenos Aires: Edhasa.

Suriano, J. (1991). Estado y conflicto social: el caso de la huelga de maquinistas ferroviarios de 1912. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. E. Ravignani, 4, 91-115.

Troncoso, O. (1983). Fundadores del gremialismo obrero. Buenos Aires: CEAL.

Van Daele, J. (2010). Writing ILO Histories: a State of the Art. En Van Daele, J., Rodriguez Garcia, M., Van Goethem, G. y Van Der Linden, M., Essays on the International Labour Organization and Its Impact on the World during the Twentieth Century. Bern: Ed. Peter Lang.

Yañez Andrade, J. C. (2013). La OIT y la red sudamericana de corresponsales. El caso de Moisés Poblete. En Herrera León, F. y Herrera González, P. (coord.), América Latina y la Organización Internacional del Trabajo. Redes, cooperación técnica e institucionalidad social 1919-1950. Michoacán: UMSNH, UM, UFF.

Yañez Andrade, J. C. (2000). Chile y la Organización Internacional del Trabajo (1919-1925). Hacia una legislación social universal. Revista de Estudios Históricos-Jurídicos, 22. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552000002200014